El área formativa del Ballet folklórico Tupa Marka se desarrolla en la Academia de Arte Motus. Este espacio de formación fue creado con el fin de formar los futuros integrantes de la compañía, quienes integran los diferentes niveles de esta academia aprenden ritmos y danzas tradicionales de nuestro país y Latinoamérica. Además de técnicas de la danza que fortalecen su desarrollo integral, despertando sensibilidades e inquietudes a través del movimiento.
6 a 9 años
11 a 13 años
14 a 17 años
10 a 13 años
Además de los niveles antes mencionados, Arte Motus cuenta con el Ballet Folklórico Tupa Marka Infantil que corresponde a una selección de estudiantes que tienen entre 10 y 13 años que desde su primera infancia han sido parte de la academia. Este elenco infantil trabaja adaptaciones coreográficas de obras tradicionales de la compañía y creaciones propias para diferentes presentaciones.
Esta obra lleva a escena la vida, costumbres, leyendas y tradiciones de pueblos originarios que habitaron y habitan nuestro territorio: Onas, Mapuche, Rapa Nui, Diaguita y Aymara.
Esta obra se basa en la cultura del centro sur de Chile, poniendo en escena cantos y danzas tradicionales de esta zona, tales como, el gato, el sombrerito y nuestra danza nacional la cueca.
Esta obra es un homenaje dedicado a las creaciones poéticas y musicales de grandes chilenos: Oscar Castro, Gabriela Mistral, Patricio Manns, Violeta Parra, Víctor Jara y Pablo Neruda.
Esta obra fue creada para mostrar las diferentes danzas tradicionales y populares representativas de nuestra América morena: Argentina, Bolivia, Colombia, Perú, Brasil, Venezuela, Cuba, México y Chile.
Esta obra está inspirada en el Puerto de Valparaíso, en donde, a través de la danza y la música el público se transporta a la bohemia de éste, el Puerto Principal de nuestro país.
Esta obra está basada en una de las fiestas religiosas más importantes de nuestro país y recrea algunas de las danzas más características de la Fiesta de la Tirana, entre ellas, danza de Los Caporales, la danza de Los Gitanos y la Diablada.
Obra coreográfica que muestra danzas, juegos y ritos tradicionales de la Isla de Pascua.
Obra coreográfica basada en la mitología de la Isla Grande de Chiloé y sus personajes más reconocidos a traves de la danza se interpretan a la Pincoya, el Trauco, La Viuda, La Sirena, El Caleuche, Los Brujos, y la Voladora.
Folklore Del Norte
Iquique
30 años de trayectoria
Cuadro coreográfico basado en danzas y costumbres de la Patagonia Chilena ubicada en el extremo sur de nuestro país.
Obra inspirada en las labores y tradiciones de la zona central de nuestro país. La trilla y la vendimia son puestas en escena como también así las danzas tradicionales de estar área geográfica de Chile.
Obra inspirada en la fiesta religiosa del Nazareno de Caguach que se desarrolla cada 30 de agosto en la Isla de Chiloé. Se llevan al escenario diferentes costumbres realizadas en dicha fiesta y culmina con danzas folklóricas pertenecientes a esta zona geográfica: el Rin, Cielito y Cueca Chilota.
Esta obra trata de mostrar, mediante la danza y ocupando la técnica moderno-contemporánea los diferentes episodios de la vida de la gran artista Chilena Violeta Parra, estas piezas coreográficas fueron creadas con las creaciones musicales de Violeta.
Folklore De La Patagonia
Punta Arenas
15 años de trayectoria
Folklore Rapa Nui
Santiago
40 años de trayectoria
Folklore De La Zona Centro Huaso Campesino
Santiago
32 años de trayectoria
En esta obra se muestran a través de la danza y la música las manifestaciones culturales de las diferentes zonas geográficas de nuestro país.